Carlos Monzón
Carlos Monzón (1942-95) fue
un boxeador argentino, nacido en la Provincia de Santa Fe, que se consagró
campeón del mundo en la categoría mediano, de 1970 a 1977. Está considerado uno
de los mejores deportistas argentinos de la historia a la altura de Diego
Maradona, Juan Manuel Fangio, Emanuel Ginobili, Guillermo Vilas y Roberto Di
Vicenzo. Como boxeador profesional alcanzó un record de 87 peleas ganadas, 59
de ellas por Nocaut. Tenía una altura de 1,82 metros de altura.

El título del mundo consagró
a Carlos como una de las figuras más populares y reconocidas de la Argentina en
los años ’70. La gente lo llamaba afectuosamente “Carlitos” o “el Carlos”. Se
rodeo con el mundo del espectáculo argentino y del jet set europeo, siendo muy
recordada su amistad con Alain Delon.
Carlos tuvo una carrera
cinematográfica que empezó en 1974 cuando filmó “La Mary” dirigida por Daniel
Tinayre y coprotagonizada con Susana Giménez. En ese momento comenzó un famoso
romance con la actriz que se prolongó hasta 1978. Protagonizó otros films como
“Soñar soñar” de Leonardo Favio.

Lo procesaron por homicido simple y al año siguiente lo condenaron a once años de prisión. Carlos siempre declaró su inocencia.
"No mató fríamente; fue influido por las circunstancias", dictaminaron los jueces. "Pero actuó con plena conciencia de la criminalidad de sus actos". Al juzgar probada "la presión ejercida sobre el cuello y la proyección intencional del cuerpo de la víctima dirigida a la muerte de la misma", los jueces advierten que, "más que olvido, existe ocultación de circunstancias comprometedoras" en su declaración y acusan a Monzón de "pergeñar una historia increíble".
No era la primera vez que Monzón golpeaba a una mujer. En 1962, con apenas 20 años, el boxeador se casó con María Beatriz García, alías "La Pelusa", con quien atravesó una tormentosa relación que por poco no termina en tragedia: harta de los golpes, la mujer le disparó dos veces. Una de esa balas quedó alojada en la espalda de Monzón.
Por su buena conducta y dedicación al mundo del boxeo aún privado de la libertad, Monzón gozaba del derecho de salidas transitorias para trabajar cuando murió trágicamente el 8 de enero de 1995, en un accidente automóvilístico en su Santa Fe natal.
- http://www.diaadia.com.ar/deportes/historia-boxeador-carlos-monzon
- http://www.perfil.com/contenidos/2013/02/13/noticia_0015.html
un grande de verdad CARLOS MONZON, un CARLOS con todas las letras, y además este sí era QUESON en serio
ResponderBorrar